Skip to main content

Sesión 1

Fecha: 07/02/2025

Hora inicio: 10:40

Hora finalización: 14:30

Lugar: Aula H1.12

Grupo 2

GEZSTOCK

Ayuda a la gestión de inventarios y mejora de logística mediante IA, publico objetivo: PYMES

Feedback de estudiantes

Le ha encantado la idea pero hay dos cosas que no le gustan:

¿el software se ejecuta desde un servidor externo o hay que tener una maquian? ¿Cómo se integraría en cada local? No han sabido responder muy bien

¿Se han planteado usar las APIs de chatGPT y deepSeek? si

De nuevo se pregunta por si será fácil la integración por parte del cliente para usar la app, responden que tendrán un trabajador de mantenimiento. Los costes iniciales son elevadísimos para los usuarios piloto.

Como harían de forma técnica la implementación de la IA. quizás usen API o quizás entrenen un modelo simple con las características mas básicas.

Feedback de profesores

Entiende el objetivo, hay muchos retos, no sabe hasta que punto van a implementar los chats (responden chatbot), dice que debe de haber un análisis de competidores mucho más extenso, quiere una tabla comparativa entre análisis de competidores y el grupo, con lo bueno y lo malo de la comparativa.

Le ha gustado el orden de presentación (no presentar el equipo justo después del nombre porque la gente desconecta),No le gusta la forma de presentar (han leído mucho el DAFO). Mucho texto en la presentación, debe ser mucho mas agiles, metáforas visuales, no tanto texto. Falta paginación. Le ha gustado mucho que hayan hecho un sondeo de los usuarios piloto, piensa que son demasiado ambiciosos al decir que funcionará en todos los sectores.

Se debe especificar mejor los salarios, mayor transparencia, más detalles, les falto el coste de mantenimiento.

Grupo 3

EVENTBRIDE

Aplicación para gestionar eventos cristianos; bodas, bautizos y comuniones

Feedback de estudiantes

Portela preguna sobre los beneficios por comisiones, dice de usar el chat para buscar proveedores, y luego contactar fuera con los proveedores fuera de la app. Como respuesta le dicen que como van a hablar con muchos proveedores, no sería nada cómodo hacer eso de manera continua, y que el beneficio de la comodidad merece la pena.

Algunos compañeros no saben que ofrecen realmente, no lo ven realista ( la clase murmura con excepticismo)

Dicen que Bodas.net es un competidor demasiado potente en el mercado, cuando un compañero ha preguntado por esta página, en el grupo se han reido todos, como respuesta dicen que sus costes van a ser más baratos y que ofrecen ventajas como mensajes esporádicos, el objetivo de la aplicación es para las personas que quieren hacer eventos "con prisa".

¿Se puede hacer para bodas que no sean cristianas? por supuesto

Feedback de profesor

La profesora entiende las dudas de los alumnos, piensa que algunas cosas pueden ser útiles, como en el caso de conocer de antemano las empresas proveedoras, poder ser contratadas "con un click" lo que favorece la velocidad.

Ampliar análisis de competidores, solo tienen 5.Como positivo dice que la imagen corporativa le gusta, pero que la presentación tiene una mala elección de colores, no se puede leer, faltan los números de pagina y los mockups no se alineaban nada con la aplicación. Mala elección de las dimensiones de los cuadros de texto, el titulo ocupaba 1/3 de las diapos. Ha habido diapositivas que no se han presentado (esas deben omitirse)

Le ha gustado el sondeo con las empresas (no han sido empresas realmente, sino usuarios finales).

Los perfiles de usuario se piden más tarde, se ha sorprendido con que lo hayan realizado tan temprano.

Todos tenemos que ahondar mas en los casos de uso y en la tabla comparativa con los competidores.

Grupo 4

BORROO

Aplicación para generalizar el alquiler de objetos, es de matchmaking-improved market

Feedback de estudiantes

Portela dice: todo muy claro, muy distintivo.

¿Qué pasa si alquilo un objeto y me lo roban? respuesta: se añade una fianza que en función del precio y del producto se calculara y crearán un proceso que administre la incidencia.

Feedback de profesor

Todo lo que dice el profesor se entiende como un feedback para otorgarnos autonomía y busca la mayor profesionalidad posible, desde un punto de vista general, el tema de moderación esta siendo pobre, quiere que el moderador dirija la clase.

Desde el punto de vista de el tiempo, le parece necesario un timer compartido, para que todo el mundo tenga acceso al timer.

Desde le punto de vista de la clase, ver y escuchar el feedback es importante.

Si se interviene, hay que proyectar de forma correcta la voz, respetar el turno.

Para aprovechar el tiempo, el profesor se centra en cosas de mejora, va a ser duro con los grupos.

Feedback propio del grupo: A nivel de delivery y por ser el primer grupo que critica este profesor va a ser más duro:

-El aprovechamiento de la capacidad es horrible. -No se ven las letras. -El uso del texto es muy problemático -Intentar optimizar al máximo la conversación entre el exponente y la presentación (mensajes en sincronia) -Evitar ver las presentaciones como guion -Intentar mirar mas a la audiencia, hacer barridos visuales -Hay que intentar evitar el uso de vocabulario especifico (tecnicismos) ej: matchmaking, springBoot… -Paginado

En relación al mercado:

9 competidores es un DESASTRE ABSOLUTO, inaceptable, 16 personas han trabajado 96 horas, de esas solo 4h han sido dedicadas a buscar competidores No dar respuestas defensivas, si algo salió mal no protestar. En 10 segundos ha encontrado 2 competidores que hacen exactamente lo mismo que su app que el grupo no ha logrado encontrar Quedan muchas mas cosas en el tintero, se le acaba el tiempo.

Grupo 5

Camyo

App para juntar camioneros con empresas

Feedback de estudiantes

Le ha gustado mucho el cambio de idea que han hecho y le gusta mucho la paleta de colores, la fuente le parece pequeña.

Feedback de profesores

Lo que comento anteriormente a nivel de presentación se aplica aquí también. Le he gustado el teatrillo inicial Uso de vocabulario simple. Han realizado 11 horas en el análisis de competidores, es un desastre inaudito, es tirar a la basura 1400 horas. Pablo dice que en su lugar hubiera usado como MINIMO 55 horas en este apartado (en 10 segundos ha encontrado otro competidor) Es mejor centrarse en decir que hacemos que el resto no, en qué nos diferenciamos El éxito es el análisis certero sobre algo que alguien estaría dispuesto a pagar. Uber se come el mercado, que lo único que lo diferencie sea un chat es una vergüenza Se buscan DECENAS de competidores como mínimo. Se necesitan DECENAS de personas dispuestas a pagar como sondeo. Intentar que en las presentaciones las diapositivas NO sean genéricas (Quitar la mayor cantidad de morralla posible). Poner datos en crudo que ni se ven es mala idea, decidir que nivel de información se puede ver, contar, leer y asimilar (ver que sobra de la presentación)

Grupo 6

Gallery Guide App

Mapas virtuales de cada museo y rutas guiadas según preferencias, no como Google maps, sino como un plano

Feedback de estudiantes

No hay

Feedback de profesores

Tienen muy pocos competidores (el profesor ha encontrado 2 competidores que hacen lo mismo que ellos) Tienen muchos problemas, no lo ve confuturo, si los museos grandes ya tienen sus propias aplicaciones, no tiene sentido que se descargaran la suya. Observa que sería mejor sino fuera sobre museos sino sobre rutas turísticas en la calle. Cosas de presentaciones igual que el resto.

Feedback de la sesión

Firmar ya el comittment agreement Usar clocky YA La velocidad de exposición es acelerada. Identificacio de los roles es importante pero con un nivel de detalle menor Analizar TCO (Total cost of ownership)es algo de PSG2 Diferenciar el analizar y describir un DAFO Tener claro la funcionalidad por la que nuestros usuarios pagarían (caso de uso core mas imporante -> Implementar primero) Mejorar muchísimo el análisis de competidores. Si hay que pivotar la idea denegocio se pivota. Vamos un poco tarde con el análisis de competidores (Lista exhaustiva). Los que tengamos menos de 12 usuarios piloto VAMOS FATAL, lo normal es 20-30 de cada tipo Si tenemos mucho problema encontrando usuarios piloto, quizás no haya mercado para ello Que método usamos para interactuar con los usuarios piloto (recogida de datos, quedadas) En los MVP deberiamos esbozar los Mockups que se centren en la FUNCIONALIDAD Refinar el Charter Goal, la composición,etc.. con un nivel de detalle asumible-Se debe mencionar El commitment agreement y el uso de la IA-Esbozar o pensar un Análisis de riesgo inicial (factores de fracaso y planes de contingencia)

Tareas

Commitment agremment firmado
Sistema gestión del tiempo (clockify) Presupuesto temporal
Velocidad presentación bien 2do turno, eficiencia de las presentaciones
Identificación de los roles, ajustado a los tiempos que tenemos
Indicar el TCO
Centrarnos en lo que nos piden, con todo el detalle que comentemos
Analizar el DAFO vs Describir el DAFO Mejor analizar en como neutralizar debilidades y amenazas
Claro modelo de negocio, planes de precio
Casos de uso core Qué funcionalidad está dispuesto el usuario piloto a pagar, que no ofrezcan otros Refinar la idea clave de negocio. Business Statement (frase, intro interesante, etc.)
Análisis de competidores Profundizar, analizar, y si es necesario, pivotar. Tiene que quedar claro
Lista exhaustiva, y no evidente
En la presentación lo que se pueda asimilar, no todo. Ya luego se puede preguntar Usuarios pilotos

  • Más de 12 usuarios pilotos, mínimo. Normal de 20 a 30, de cada tipo
  • Si hay problemas encontrándolos, no está claro el objetivo o no hay mercado
  • Segmentar para ver quién llamar si falla
  • Ver cómo interactuar con ellos
  • Yo creo que reuniones de 1 hora, en general mejor. Por subgrupos. Cada reunión de unos 10 a 15 min, a poder ser

MVP, casos uso core
Mockup entendido como algo centrado en la funcionalidad
Grado Innovación, lo que hay por detrás
Composición, soft skills
Comentar el commitment agreement
El estado, si firmado, lo que queramos resaltar IA
Empezar a pensar en un análisis de riesgos inicial
¿Qué puede hacer que sea un fracaso el proyecto? Planes de contingencia y demás

Otras anotaciones

Palabras clave Análisis, Recomendaciones, Gestión del Tiempo, Proyectos, Análisis Crítico, Modelo de Software, Estrategia, Planificación, Epic, Funcionalidad, Innovación tecnológica

Resumen Análisis de la Sesión y Recomendaciones

  • Se identifica la necesidad de mejora en el desempeño del primer participante, atribuyéndolo a la normalidad de los errores cometidos.
  • Se enfatiza la importancia de la moderación y la educación en las interacciones futuras.
  • Se recomienda un cambio de participante para la siguiente sesión, debido a limitaciones de tiempo y la necesidad de mantener la tranquilidad.

Gestión del Tiempo en Proyectos

  • Se destaca la importancia de un sistema de gestión del tiempo para evitar retrasos.
  • Se menciona la necesidad de claridad sobre el presupuesto temporal y la velocidad de exposición de la información.
  • Se enfatiza la importancia de ajustar el nivel de detalle de la información a tiempo disponible y la identificación de roles.

Análisis Crítico de un Modelo de Software

  • Se enfatiza la necesidad de un enfoque detallado y preciso en la descripción del software.
  • Se destaca la importancia de diferenciar entre la anotación y la escritura, priorizando la concisión.
  • Se analiza la relevancia del modelo de distribución y la disposición a pagar por un usuario piloto en casos críticos.

Análisis de Negocio y Estrategia

  • Se busca clarificar los objetivos del negocio y las expectativas de crecimiento.
  • Se requiere un pivote estratégico para mejorar el rendimiento, profundizando en el análisis y enfocando mejor los esfuerzos.
  • Se destaca la ventaja competitiva y la disposición de usuarios a pagar por el producto/servicio.

Análisis de Resultados y Planificación

  • Se evalúa el tiempo disponible y la seriedad de las lesiones sufridas.
  • Se analiza la funcionalidad de los sistemas y el objetivo es optimizar el rendimiento.
  • Se discuten los requisitos de usuarios pilotos, idealmente entre 20 y 30, y se considera la segmentación del mercado.

Interacción y Funcionalidad del Epic

  • Se enfatiza la importancia de la interacción con un elemento llamado 'epic'.
  • Se describe el 'epic' como algo centrado en la funcionalidad, no en el diseño.
  • Se menciona la dificultad de cambiar un elemento ('diafragma') en una etapa posterior del desarrollo.

Innovación tecnológica y planificación de proyectos

  • Se busca una innovación tecnológica graduada, refinada a nivel de equipo para evitar problemas.
  • Se requiere un nivel de detalle adecuado para evitar ambigüedades e inconvenientes.
  • Se debe considerar la posibilidad de imprevistos y tener un plan de contingencia.